Vivienda Sustentable
MAQUETA/ ENERGÍAS
RENOVABLES EN EL HOGAR
1.- ¿Qué
porcentaje de las viviendas de México tiene energía eléctrica? El 99% de las viviendas habitadas del país tiene
electricidad; de ellas, el 0.25% utilizan como fuente alternativa la energía
solar, ya sea de forma exclusivamente o en sistema bidireccional o híbrido
(solar y de red pública). (Ávila, 2018)
2.- ¿Qué
países no tienen acceso a la energía eléctrica? Burundi,
Chad, Sudán del Sur, Malawi, República Centroafricana, Guinea Bissau, Liberia,
Burkina Faso, Liberia, Sierra Leona. Las zonas con mayor déficit
de acceso siguen siendo el África subsahariana y el sur de Asia, a pesar de los
progresos conseguidos en los últimos años en países como Bangladesh, Etiopía,
Kenia y Tanzania. (Delgado, 2018)
3.- ¿Cuál
es el impacto ecológico de las fuentes tradicionales de energía? Los daños
ambientales derivados de la producción, transporte y consumo de las distintas
fuentes de energía han sido asociados con los siguientes:
* El agotamiento
progresivo de los recursos no Renovables
*
Las emisiones a la atmósfera.
* La contaminación
del agua y de los suelos
* La generación de residuos.
* La generación de residuos.
*
La utilización del suelo.
*
La generación de ruidos
*
Los impactos visuales sobre el paisaje
Impactos Globales
Por otra parte, cada vez preocupan más los impactos a nivel global o mundial:
*El cambio climático
*La
disminución de la capa de ozono
*La
lluvia ácida
*Los
efectos negativos sobre la biodiversidad.
4.- ¿Qué
ventajas y desventajas tienen las energías renovables?
lAS VENTAJAS DESTACADAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
TENEMOS:
·
Son más
respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan
la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
·
Son
fáciles de desmantelar y no
requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como
ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
·
Hace que
la región sea más autónoma, ya
que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.
·
Genera
muchísimos puestos de trabajo, los que se
prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su
demanda e implementación.
·
Son
energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la
salud, y sus residuos
además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.
·
Se trata
de energías de fuentes que son
inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes
permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍA RENOVABLES:
·
La
primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone
un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no
rentable al menos por el tiempo.
·
La disponibilidad puede ser un
problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya
suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que
están comenzado a ser cada vez más populares.
·
Algunas
personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un
gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un
gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles
solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar
una alta energía eléctrica).
·
Por otro lado,
cabe añadir que un claro problema inherente a las energías renovables será
el que muchas de ellas cuentan
con una naturaleza difusa, con la excepción de la energía
geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre
es fina, como as fuentes calientes y los géiseres.
5.- ¿Cuáles
tecnologías de energía renovable podrías implementar en tu casa?
La energía
solar.
Referencias
Ávila, M. d. (8 de Noviembre de 2018). En México el 99% de las viviendas cuentan con electricidad: ENCEVI. Obtenido de PCM Noticias: https://www.pcmnoticias.mx/2018/11/08/en-mexico-el-99-de-las-viviendas-cuentan-con-electricidad-encevi/
Delgado, C. (2 de Mayo de 2018). El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a la electricidad. Obtenido de EL PAÍS : https://elpais.com/economia/2018/05/02/actualidad/1525257286_099135.html
Ruiz, G. (17 de Octubre de 2018). ENERGÍAS RENOVABLES VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Obtenido de ERENOVABLE.COM: https://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
Soler, L. (21 de Febrero de 2014). Impacto ambiental de fuentes de energía. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/luissoler37/impacto-ambiental-de-fuentes-de-energa
Comentarios
Publicar un comentario